Te encuentras en la seguridad de tu cama a media noche, de pronto despiertas pero algo no está bien. No puedes mover tu cuerpo y sientes una presión sobre el pecho. Por más que lo intentas no logras emitir palabra alguna. Los segundos se vuelven eternos mientras luchas por liberarte de la sensación que estás experimentando; pasa el tiempo, por fin mueves tus brazos, te despiertas por completo y sabes que la noche será larga porque no conciliarás el sueño fácilmente.
Este extraño fenómeno es conocido como parálisis del sueño, que es una parasomnia increíblemente común y aunque es benigno, el episodio puede resultar desagradable para quien lo padece, sobre todo si está acompañado con alucinaciones auditivas o visuales.
parálisis del sueño
La parálisis del sueño se debe a un problema anormal en un estado del REM, por sus siglas en inglés Rapid Eye Movement, donde el individuo se despierta pero una parte de su cerebro sigue inmersa en el sueño. En la fase REM el cerebro evita que se mueva nuestro cuerpo para evitar posibles lesiones por movimientos bruscos durante los sueños o pesadillas.
Esta parasomnia aparece periódicamente en personas con trastorno bipolar, pacientes de ansiedad e individuos con trastorno de estrés postraumático. Pero también puede ocurrir en personas con excelente salud mental que han sido sometidos a altos niveles de estrés, cansancio e incluso a personas que acostumbran dormir boca arriba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario