Si bien esta pregunta nos ha asaltado durante los momentos más críticos de nuestra vida, esta misma cuestión ha sido planteada por los más duros de la ciencia.
Tendríamos que retroceder unos 3,500 millones de años para indagar qué fue exactamente lo que sucedió y encontrar así la transición entre sistemas químicos dispersos y los seres vivos más primitivos.
Hubo quienes sentaron las primeras ideas pero no se atrevieron a enunciarlas. En 1871 Charles Darwin envió una carta a su amigo y eminente botánico Joseph D. Hooker, en ella imaginaba el origen de la vida como:
“un pequeño charco de agua templada que contuviera todo tipo de sales de fósforo y amonio, luz, calor, electricidad, etc., en la cual un compuesto proteico se formara químicamente, quedando listo para sufrir cambios aún más complejos”.
Sin duda una idea revolucionaria que dejaba fuera de la ecuación a un dios creador proponiendo un origen puramente químico. Pero no fue ni siquiera Alexander I. Oparin, gran nombre de la ciencia sino Stanley L. Miller quien en 1953 realizó su famoso experimento de descargas eléctricas en un matraz que contenía los gases que se pensaba habían formado la atmósfera primitiva de nuestro planeta: amoniaco (NH3), hidrógeno (H2), metano (CH4) y vapor de agua (H2O).
¿El resultado?
¡Biomoléculas! Tal y como las que están presentes en todos los seres vivos. De esta manera se demostraba que en ausencia de actividades biológicas, la química puede originar los componentes básicos de la vida.
martes, 12 de julio de 2016
New
¿Que somos, de donde venimos?
About Undiamasdecultura
SoraTemplates is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design. The main mission of SoraTemplates is to provide the best quality blogger templates.
La vida
Etiquetas:
Cultura General,
Datos curioso,
La vida
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario